• Acerca de

TEJOS DE ASTURIAS

~ ¡Ser viviente, creció tan lento que morir no puede! W. Wordsworth

TEJOS DE ASTURIAS

Publicaciones de la categoría: Peñamellara Alta

MIER (Peñamellera Alta)

07 Viernes Nov 2014

Posted by jmgvalles in Peñamellara Alta

≈ Deja un comentario

Etiquetas

mier

???????????????????????????????

El pueblo de Mier, en Peñamellera Alta, Está formado por dos barrios Niserias y Mier. El barrio de Mier se divide en otros dos, Mier d’Acá y Mier d’Allá, separados por un moderno puente sufragado por hijos de este pueblo, residentes en México.

IMG_0922
En la parte alta del pueblo encontramos la Iglesia de San Pedro, con su tejo de tronco hueco. También merece la pena ver La Lanjarera, interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias, el Palacio de los Mier y el Molino, en cuya parte exterior encontramos perfectamente conservado el canal por el que entra el agua.
Está situado Mier a la altura del kilómetro 44 de la carretera AS-114 entre Panes-Arenas de Cabrales

OCEÑO (Peñamellera Alta)

07 Viernes Nov 2014

Posted by jmgvalles in Peñamellara Alta

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Oceño

IMG_0944

A poco más de un kilómetro desde Arenas de Cabrales en dirección a Panes, a la altura del barrio de Mildón, parte una amplia y nueva carretera hacia el pueblo de Oceño,

Situado a unos 550 metros sobre el nivel del mar es el pueblo más alto de Peñamellera Alta. Se accede desde Mildón por una carretera empinada y serpenteante de unos 4 kilómetros de longitud, y desde la que se pueden disfrutar unas espectaculares vistas del rio Cares y de las sierras cercanas. Además de estas vistas destacamos la Iglesia de San Juan, la Casa del Conceju (antiguas escuelas), la bolera y el parque infantil.

IMG_0939

Alrededor de la iglesia hay varios tejos entre los que destaca por su edad y tamaño el que se encuentra en la parte de atrás.

El día de la visita, con niebla, añadió un especial encanto al paisaje que nos dejó enamorados del lugar.

Oceño (Peñamellera Alta)

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • mayo 2016
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2012
  • febrero 2012
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • febrero 2010
  • noviembre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • septiembre 2006
  • agosto 2006

Categorías

  • 1 Mapas
  • 2 Informaciones
  • 3 Canciu'l Texu
  • 4 Texos no asturianos
  • Allande
  • Aller
  • Amieva
  • Avilés
  • Belmonte
  • Bimenes
  • Boal
  • Cabrales
  • Cabranes
  • candamo
  • Cangas de Onís
  • Cangas del Narcea
  • Caravia
  • Caso
  • Castrillón
  • Coaña
  • Colunga
  • Corvera
  • Cudillero
  • El Franco
  • Gijón
  • Grado
  • grandas
  • Illano
  • Illas
  • Langreo
  • Laviana
  • Lena
  • LLanera
  • Llanes
  • Mieres
  • Morcín
  • Muros de Nalón
  • Nava
  • Navia
  • Noreña
  • Onís
  • Oviedo
  • Parres
  • Peñamellara Alta
  • Peñamellera Baja
  • Piloña
  • Ponga
  • Pravia
  • Proaza
  • Quirós
  • Ribadesella
  • Ribera de Arriba
  • Salas
  • Santa Eulalia de Oscos
  • Sariego
  • Siero
  • Sin categoría
  • Sobrescobio
  • Somiedo
  • Soto del Barco
  • Tapia de Casariego
  • Taramundi
  • Teverga
  • Tineo
  • Valdés
  • Villanueva de Oscos
  • Villaviciosa

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Estadísticas del blog

  • 51.996 visitas

Sitios de interés

  • Árboles de Madrid
  • El gato por las ramas
  • Los tejos en PICASA

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.